Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2024

30 años en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

 


Ya lo dije hace cinco años (y me vuelvo a repetir ahora): Las cifras redondas atraen mucho. Y hoy ya son 30 (¡30!), los años del señor Ubé en la Universidad de Zaragoza, en su Biblioteca.
 
Repito (más o menos) lo que dije hace 5 años, porque soy 5 años más perezoso que entonces (más o menos): 
 
Parece que fue ayer cuando un caluroso día de julio de 1994, justo recién salido de las fiestas de Teruel, entraba a trabajar como interino en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, concretamente en el Servicio Centralizado de Suscripciones de la BUZ, situado en el todavía no reformado edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (foto superior). 
 
Aún recuerdo que no sabía ni por dónde tenía que entrar (las imponentes puertas de la entrada principal estaban cerradas) y si ya estaba nervioso por el primer día, imaginen la situación. Ahora todo ha cambiado en el edificio (a mejor, claro) pero el encanto de antes no lo va a volver a tener, incluso entonces la biblioteca funcionaba como biblioteca aunque ahora la sala de lectura es una estupenda sala de exposiciones para los tesoros del patrimonio bibliográfico de nuestra universidad.

8 años después, y tras aprobar la oposición reglamentaria, me trasladé a Huesca, como director de la Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (entonces Escuela Universitaria de Estudios Empresariales), situada también en otro edificio histórico (la antigua Residencia de Niños). 
 
Como lo que me ocurrió en el Paraninfo, cuando llegué todavía no había sido reformado (parece mi sino). Ahora tenemos encima la tormenta de una nueva reforma que conlleva el traslado de los fondos de la biblioteca ubicados en la zona antigua del edificio. Allí se alojarán los estudios de medicina. 
 
En definitiva, 22 años en Huesca que, vistos a vuelo de buitre o grulla, tienen muchas más luces que sombras.

Y repito como hace cinco años mi agradecimiento a todas las personas con las que he trabajado durante este tiempo (bibliotecarias o no). Sin duda por ellas ha sido fácil ver cómo han pasado tan rápido estos 25... digo 30 (¡30!) años.

martes, 16 de julio de 2019

25 años en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza... ¡bodas de plata!




Ya lo dije hace cinco años: Las cifras redondas atraen mucho. Por eso cumplir 25 años en algo llama la atención (al menos a mí). Unas bodas de plata, nada menos. Parece que fue ayer cuando un caluroso día de julio de 1994, justo recién salido de las fiestas de Teruel, entraba a trabajar como interino en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, concretamente en el Servicio Centralizado de Suscripciones de la BUZ, situado en el todavía no reformado edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (foto superior). Aún recuerdo que no sabía ni por dónde tenía que entrar (las imponentes puertas de la entrada principal estaban cerradas) y si ya estaba nervioso por el primer día, imaginen la situación. Ahora todo ha cambiado en el edificio (a mejor, claro) pero el encanto de antes no lo va a volver a tener, incluso entonces la biblioteca funcionaba como biblioteca aunque ahora la sala de lectura es una estupenda sala de exposiciones para los tesoros del patrimonio bibliográfico de nuestra universidad.

8 años después, y tras aprobar las oposiones, me trasladé a Huesca, como director de la Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, también en otro edificio histórico (la antigua Residencia de Niños), antes de ser reformado parcialmente (parece mi sino), y en la que ya llevo 17 años. 

Gracias a todos los estupendos compañeros con los que he trabajado durante este tiempo (bibliotecarios o no). Sin duda por ellos ha sido fácil ver cómo han pasado tan rápido estos 25 años.

miércoles, 16 de julio de 2014

20 años en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

Las cifras redondas atraen mucho. Por eso cumplir 20 años en algo llama la atención (al menos a mí). Parece que fue ayer cuando un caluroso día de julio de 1994 entraba a trabajar en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, concretamente en el Servicio Centralizado de Suscripciones de la BUZ, situado en el todavía no reformado edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (foto superior). 8 años después me trasladé a Huesca, como director de la Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, también antes de ser reformado parcialmente (parece mi sino), y en la que ya llevo 12 años. Gracias a todos los estupendos compañeros con los que he trabajado durante este tiempo (bibliotecarios o no). Sin duda por ellos ha sido fácil ver cómo han pasado tan rápido estos 20 años.

jueves, 20 de octubre de 2011

Moda Bibliotecaria (2)

El año pasado ya inicié una recopilación de camisetas bibliotecarias. Reanudo el tema con una nueva selección. 








viernes, 4 de junio de 2010

El Campus en la Feria del Libro de Huesca


Un año más he hecho el cartel de las actividades del Campus de Huesca en la Feria del Libro. Cada vez hay más actividades con lo que la obra se va reduciendo, jajajjaa... Os le dejo, para la posteridad y para la otra orilla del océano.

jueves, 29 de abril de 2010

Moda bibliotecaria


Como ya parece que se instaló el verano, dando un empujón a la recien llegada primavera, os paso unos modelitos de camisetas para los colegas bibliotecarios. Seguro que alguno se ajusta a vuestros gustos...

viernes, 23 de abril de 2010

lunes, 8 de marzo de 2010

8 de marzo: DIA DE LA MUJER TRABAJADORA


Hoy se celebra el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Me ha gustado mucho el cartel que destaca la Euskadiko Irakurketa Publikoko Sarea / Red de Lectura Pública de Euskadi. Se han centrado en el tiempo (en el escaso tiempo libre de las mujeres).

martes, 15 de diciembre de 2009

4x4 + books


Como Peter Lorre, diga usted que sí, señora.




Created for the New Zealand Book Council by Andersen M Studio, this animated spot really does seem, literally and figuratively, to capture the act of using the imagination to turn the printed page into imagery
via: Drawn!

jueves, 15 de octubre de 2009

Lencería a la sombra



Las sombras de la crisis y las necesidades de renovar la lencería.

(Foto vía erotica curiosa)

Y un anuncio (seguramente ya lo habrán visto en otro sitio), relacionado con el señor Ubé:


lunes, 27 de julio de 2009

lunes, 22 de junio de 2009

Calor y Bibliotecas



Ya estamos en verano, y en muchas bibliotecas sufrimos los problemas con el aire acondicionado (ahora lo pongo, ahora lo quito, ahora lo subo, ahora lo bajo... Me estoy refiriendo al aire, claro).

sábado, 30 de mayo de 2009

FESABID 2009 fotos

Sí, para que nadie dude que asistí al Congreso de FESABID 2009, y estuve en la mesa con Conchi Jiménez presentando el Anuario de Bibliotecas Españolas 2009, aquí van unas fotos de la organización que lo demuestran, ea.


De izquierda a derecha: Glòria Pérez-Salmerón, presidenta de FESABID; Conchi Jiménez, coordinadora del Anuario; y el menda, mudo.


Conchi Jiménez y el señor Ubé, again (y mudo, again)


Sí, también asistí a las ponencias...

martes, 12 de mayo de 2009

Presentación del Anuario de Bibliotecas Españolas 2009


Hoy quiero destacar algo laboral, para variar. El próximo 20 de mayo se presenta dentro de las XI Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2009, en Zaragoza, el Anuario Español de Bibliotecas 2009, en el que he colaborado ayudando a mi amiga e infatigable bibliotecaria Conchi Jiménez, coordinadora del Anuario.

La edición es de la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura (responsable también de la revista MI BIBLIOTECA).

El acto tendrá lugar a las 13:30 horas en la sala 11 del Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza (C/ Eduardo Ibarra, 3).



Más información sobre cómo obtener el Anuario en la web de la Fundación: www.alonsoquijano.org. , a través de su correo electrónico (fundacion@alonsoquijano.org) o en el teléfono 952 23 54 05.

¡¡Animaros!!

miércoles, 11 de marzo de 2009

Biblioteca en el hielo

La "Biblioteca en el hielo" (Bibliothek im Eis), es la biblioteca más extrema en cuanto a condiciones naturales que la rodean que conozco. Es la biblioteca de la estación de investigación Neumayer, del Instituto Alfred Wegener, y se encuentra en el Mar de Weddell, en la meseta de hielo de Ekström, en la Antártida (70º 39' S 08º 15' W).


Es obra del escultor Luttz Fritsch, realizada en 2005, y está pintada en cuatro tonos de verde (mayo, esmeralda, amarillento y hoja), porque era el color que más desean ver los científicos tras tantos meses inundados del blanco polar.



Los fondos de la Biblioteca fueron donaciones de científicos y artistas de todo el mundo a los que se les pidió que escogieran un libro pensando expresamente en las condiciones excepcionales de sus usuarios, añadiendo una inscripción en el libro explicando esa elección en particular.

Como veis, tiene un puesto de lectura muy cómodo y con vistas, además de un sofá para todo tipo de menesteres. Ya tengo un objetivo profesional en el caso de que mi biblioteca "se caliente" demasiado.

miércoles, 25 de febrero de 2009

II concurso de fotografía "Momentos de Lectura"


Hoy hago un poco de publicidad de una de las actividades de la Fundación Alonso Quijano para el Fomento de la lectura, con la que colaboro a través de las ilustraciones y las entrevistas que realizo en su revista MI BIBLIOTECA. Se trata de la convocatoria del II Concurso de fotografía "Momentos de Lectura".


Os dejo las bases:

La Fundación Alonso Quijano, con el patrocinio de Sol Meliá Hotels & Resorts, convoca el II Concurso de Fotografía MOMENTOS DE LECTURA. Este concurso pretende fomentar la creatividad plástica y artística dentro del ámbito de la lectura en todos sus aspectos y dimensiones.

-Podrán participar todas las personas mayores de edad y residentes en España que lo deseen. Cada concursante podrá presentar un máximo de tres fotografías relacionadas con el tema propuesto: “Momentos de lectura”. Se trata de reflejar el mundo de la lectura en cualquiera de sus dimensiones: humana, educativa, cultural, recreativa, familiar, social, etc...

-El plazo de admisión de originales finaliza el 15 de Mayo de 2009.

-El fallo del concurso se hará público el 15 de Junio de 2009 a través de la web http://www.alonsoquijano.org y se comunicará individualmente a los seleccionados.

-El primer premio consistirá en una estancia de un fin de semana para dos personas en un hotel de Sol Meliá de España o Londres. Además, dicha fotografía ganadora del concurso se publicará en el Calendario de la Lectura 2010 de la Fundación Alonso Quijano.

-El segundo premio consistirá en la publicación de las doce mejores fotografías en el Calendario de la Lectura 2010.



Las fotografías podrán presentarse en las siguientes formas:
a.- Formato electrónico: Se aceptarán los siguientes formatos: .jpg; .tif; .png; .psd; y .bmp. Cada trabajo deberá tener una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada. Los trabajos que se presenten en este formato serán enviados a la dirección de correo electrónico: concursofotografia@alonsoquijano.org. En el correo electrónico, el concursante indicará los siguientes datos: nombre, apellidos, edad, NIF, dirección completa con código postal, teléfono y dirección de correo electrónico. (La Fundación Alonso Quijano se compromete a garantizar la confidencialidad de estos datos, no haciéndolos públicos en ningún momento). En este correo deberá indicarse el número de trabajos que se envía, el título de cada uno y una breve descripción o explicación del mismo.
b.- Formato papel: Las fotografías que se presenten en formato papel podrán tener una mancha de imagen libre, dentro de un tamaño de papel mínimo de 24 x 30 cm y máximo de 40 x 60 cm. Las fotografías no deberán ir montadas ni reforzadas sobre cartulina, ni con passepartout; tampoco se podrán presentar enrolladas. Deberán ir acompañadas de un título y una breve descripción o explicación de las mismas. Se hará constar al dorso de cada fotografía el título de la obra y nombre,
apellidos, NIF, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor. Las fotografías que se presenten en formato papel serán enviadas a la siguiente dirección: “II Concurso de Fotografía MOMENTOS DE LECTURA”, Fundación Alonso Quijano, c/ Donoso Cortés nº 6, 29002 Málaga.

¡Venga! ¡Animaros!