Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

miércoles, 8 de agosto de 2012

Berta Vicente (fotografía)

Ahora que el velero Leuret se ha decidido a navegar de nuevo entre las fecundas aguas de Flickr destaco otro hallazgo, otra artista excepcional pese a su juventud, Berta Vicente.

No añado nada con mis torpes palabras ya que sus imágenes hablan por si solas:


 Sin título
Carla i Xenia (Ribes)
Facebook page

Sin título
Celia (Ribes)


Sin título
Carla i Dafne (Ribes)
 Sin título
Papa (Ribes)

Sin título
Yvonne (Ribes)

sábado, 4 de agosto de 2012

Agustín Hernández (fotografía)

Hace tiempo que el velero Leuret no destacaba las grandes obras y artistas que va encontrando en su travesía por las fecundas aguas del Mar de Flickr. Hoy nos visita un gran fotógrafo, Agustín Hernández, al que desde hace tiempo sigo y que no deja de asombrarme por su calidad técnica, su especial capacidad para captar al personaje en el retrato, o la magia de la luz en sus bodegones (un motivo tan difícil si no se quiere caer en lo convencional). Desde aquí mi reconocimiento a su gran trabajo. 
Os dejo una pequeña muestra.
 Autoretrq¡gggtoff

 Sin título

¿Discapacidad? (serie)

En su mundo / La lectora
 Otoño



miércoles, 17 de noviembre de 2010

JR y Shanghai






El proyecto del artista francés JR (no confundir con el personaje de sombrero tejano y malas pulgas de los años 80), en Shanghai se llama “The Wrinkles of the City". Refleja la larga y dura historia de la ciudad y sus habitantes, y su estado urbanístico y emocional actual.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Teruel Punto Photo en "Borradores"

En el programa cultural "Borradores", dirigido por Antón Castro, para Aragón Televisión, se le dedica un espacio a Teruel Punto Photo. Os dejo el programa entero, pero empieza el reportaje a partir del minuto 28'57. (Mi parte, comentada por Ángel Torres, sale en el 32'00). Espero que os guste.

viernes, 13 de agosto de 2010

Teruel Punto Photo 2010: Fotografiarse con "El Torico"

Foto: Maribel Castro / Diario de Teruel.

Ni el señor Ubé, ni el señor Botijo, ni el profesor Galimatías Prats y ni mucho menos, el grumete Sebastián (debido a su edad y a su frenética actividad amatoria en los puertos en los que el Leuret hace escala), han podido nunca cumplir el sueño que muchos turolenses están disfrutando estos días, gracias a una de las actividades programadas dentro de Teruel Punto Photo 2010: Fotografiarse y tocar al tótem de la ciudad: "El Torico". Nunca un monumento y una escultura tan pequeña han identificado y unido tanto a una ciudad y sus gentes. Os dejo el texto de lo aparecido hoy en el Diario de Teruel:

La ciudad disfruta del acto más popular de Teruel Punto Photo

Los turolenses cumplen en sueño de fotografíarse con el Torico

Diario de Teruel: I.M.T. / Teruel

El Torico estuvo más acompañado que nunca. Un buen número de turolenses y algunos turistas aprovecharon la oportunidad que les brindó la Sociedad Fotográfica Turolense (SFT) para hacerse un retrato junto al símbolo de la ciudad y poder sumarse a los pocos privilegiados que han podido tocar la estatua más querida en la capital.
El festival Teruel Punto Photo vivió su jornada más popular con una propuesta original que tuvo una gran acogida ciudadana. Gracias a una grúa de Sergruco cien personas pudieron hacerse una fotografía junto al Torico entre las 19 y las 23 horas.


Para los turolenses tocar esta estatua es algo muy especial, como explicaba Ana María Ibáñez, quién aseguró que toda la vida “he querido estar así de cerca del Torico, me apetecía mucho”. También sus dos hijas de 13 y 11 años, Estrella e Iris, pudieron vivir esta experiencia, aunque con un poco de vértigo.

Incluso para los vecinos más jóvenes esta cita era especial. “Es una experiencia única subir y tocar el Torico”, aseguró Jaime Abril, de 11 años que ya pudo ver el monumento de cerca cuando hace unos años se restauró. El chico subió en la grúa acompañado por su padre, Jesús Abril que quiso volver a sentir el contacto con el símbolo de la ciudad ya que él participó en la puesta del pañuelico con su peña Los Marinos.

lunes, 9 de agosto de 2010

Teruel Punto Photo 2010: Entrevista a Ubé en el Diario de Teruel


Entre las 12 exposiciones que propone este verano el festival Teruel Punto Photo se encuentra, en la logia del Museo de Teruel, la muestra Old Future del turolense José Ubé. Artista autodidacta en el collage y el arte digital, ha realizado exposiciones en Teruel, Valencia y Huesca. En 2009 obtuvo el primer premio en el I Certamen de Arte Ambulante de Madrid. Se dedica también a la ilustración de libros, revistas y carteles.

-¿Había expuesto alguna vez en Teruel?

-Mi primera exposición fue en Teruel, en el año 1989, en un antiguo bar de la Zona. Después he realizado varias más en mi ciudad, aunque muy espaciadas en el tiempo. En 1991 expuse en la Escuela de Artes y Oficios y en 2001 en la Cámara de Comercio. A este ritmo seguramente me tocará exponer el próximo año 2011. Participé también en la primera edición de Teruel Punto Photo en 2008. He expuesto en otros lugares, pero exponer en mi ciudad siempre me da una sensación especial de orgullo y temor, la verdad. Tienes nervios por ver lo que opinan de ti tus amigos y convecinos. Espero que esta pequeña muestra de la exposición que estoy preparando para una fecha próxima les guste a todos los que la visiten.

-Su exposición comparte edificio con la muestra fotográfica de Rodney Smith, ¿qué representa para usted este fotógrafo norteamericano?

-Cuando Leo Tena, gran amigo y organizador de Teruel Punto Photo, me dijo que compartiría cartel con Rodney Smith me sentí totalmente emocionado. Es uno de mis fotógrafos preferidos. Aunque yo me dedique especialmente al collage y al arte digital, la obra de Rodney Smith es realmente fantástica y es un lujo para Teruel contar con una muestra tan abundante y de gran calidad de sus obras más representativas. Su temática, la elegancia de sus composiciones, el vestuario años cuarenta, la luz y su maestría con el blanco y negro son una fuente constante de inspiración.

-¿Cómo se enfrenta a la fotografía a la hora de hacerla?

-En realidad las fotografías son para mí el material de trabajo. Me dedico al collage y eso implica la rotura, el corte de imágenes de la foto original, sea mía o no, su puesta en escena en otros contextos, cambiando su sentido original, descubriendo lo que no tenía, transformando la realidad inamovible en la que creemos vivir. Unas veces son composiciones premeditadas, razonadas... otras me dejo llevar por el subconsciente, por el azar, por algo que no puedo controlar. La mezcla de ambas técnicas origina mis obras.

Surrealismo

-El surrealismo que está presente en sus obras, ¿es un modo de ver la vida?

-Totalmente. No entiendo la vida de otra manera. Surrealismo puro, al estilo de las vanguardias, y surrealismo íntimo, turolense, vivo. Creo que como tal nunca morirá el surrealismo. No concibo la realidad como algo perfectamente encuadrado, controlado, retratado, porque no lo es. Todo depende del que mira, del que la describe, del que la siente y reinterpreta. Sólo hacen falta ojos (y si son surrealistas mejor) para verlo.

-¿Por qué ha titulado su exposición Old Future?

Es un juego de palabras, como otros muchos que uso con las imágenes. Las obras de la logia son una pequeña muestra de dos años de trabajo. En ellos he utilizado la clásica y vieja técnica del collage tradicional (papel, tijeras y pegamento) con las nuevas (del futuro) del arte digital. Ese es el motivo del título. También combinaba la idea del surrealismo viejo, de las vanguardias, de los que sigo nutriéndome, con el surrealismo nuevo o del futuro, que practican muchos artistas de hoy en día a un gran nivel e intención.

-¿Cómo se debe enfrentar el espectador a las obras que expone en la logia?

-Sin ningún prejuicio. Sin pensar nada previo. Dejándose llevar. Las imágenes o símbolos que yo coloco no tienen por qué coincidir con los que vea cada espectador. Lo mejor es que descubra en sí mismo lo que le remueve (positivo o no) cada una de las imágenes. Y que se divierta, claro. Porque ese también es mi objetivo en el arte y en la vida. Y que no busque interpretaciones únicas, porque no las hay, ni siquiera para mí.

-¿Qué le parece el festival Teruel Punto Photo?

-Una oportunidad única para Teruel de contar con una de las mejores actividades culturales que se desarrollan en España. Cada año ha venido a Teruel lo mejor de la fotografía mundial y nacional, conviviendo con la estupenda labor que los fotógrafos de Teruel desde su Sociedad Fotográfica están llevando a cabo. Algo magnífico y que se debe seguir apoyando.

sábado, 7 de agosto de 2010

Teruel Punto Photo 2010: Más actividades...

Foto: Diario de Teruel / Maribel de Castro

Visita de Rodney Smith y presentación de su libro de fotografías "The End" en el Museo de Teruel.
Más información en este enlace.

Rally fotográfico infantil (hay que cuidar la cantera). Más información en este enlace. El próximo día 7 se proyectaran las instantáneas en la casa del canónigo.

Foto: Eco de Teruel

jueves, 5 de agosto de 2010

Teruel Punto Photo 2010: Maleonn





Sigo recogiendo en el diario invisible a los excelentes artistas que acompañan al no menos disidente artista Ubé en la edición de 2010 de Teruel Punto Photo. En este caso es Maleonn, fotógrafo chino que expone su "Retrospectiva" en la sala de la Escuela de Artes de Teruel. Unas escenografías muy cuidadas, un duro trabajo previo para unas imágenes surreales fantásticas:

martes, 3 de agosto de 2010

Teruel Punto Photo 2010: Los desnudos y Rafael Navarro

Un aspecto de la exposición (Foto: Ismael Ramón, Diario de Teruel)

Como os dije en su momento, voy a ir sacando a la luz del Faro de Leuret los maestros que acompañan al señor Ubé en Teruel Punto Photo 2010. En este caso es el trabajo colectivo del curso sobre fotografía y desnudo que dirigió el prestigioso fotógrafo Rafael Navarro (Zaragoza, 1940), en la edición del año pasado, y cuya selección de obras se puede ver en la Sala de la Muralla, en la Sede del Gobierno de Aragón de Teruel (Calle San Francisco). Los participantes han seleccionado cada uno de ellos dos imágenes de las miles que tomaron en el Antiguo Hogar Comandante Aguado, hoy deshabitado y futura sede (esperemos) del Museo Nacional de Etnografía.

Fotografía de Rafael Navarro.

miércoles, 28 de julio de 2010

Teruel Punto Photo 2010: Rodney Smith



La exposición principal de este Teruel Punto Photo 2010 va a ser la del señor Ubé... digo, la de Rodney Smith, en el Museo (al igual que la Ubé, pero sin subir al ático ;-)

Rodney Smith es uno de los más famosos fotógrafos surrealistas actuales. Es estupendo compartir cartel con él.

martes, 27 de julio de 2010

Exposición en Teruel Punto Photo 2010

Hace un par de años me brindaron la posibilidad de participar en las exposiciones del primer Teruel Punto Photo. Este año regreso gracias a la Sociedad Fotográfica Turolense y Leo Tena, con una exposición de 7 de mis obras en gran formato a la que he llamado "Old Future". Espero que sea el inicio de otra grande con 30 o 40 obras de los últimos dos años para una fecha no muy lejana (claro que en mi caso decir eso es pensar en la próxima década).

Las exposiciones se inauguran el próximo viernes, 30 de julio, y estarán durante todo el mes de agosto. La mía se ubica en la Logia del Museo de Teruel (si visitáis la ciudad, perded una ratito conmigo, please. Además el Museo y la Logia merecen la pena).

En estos días os diré con quién comparto cartel. Un nivelazo. Para el recuerdo os dejo el cartel de hace dos años:

domingo, 4 de abril de 2010

Teruel. Semana santa 2010. Final en blanco y negro

Algunas fotos del señor Ubé, que no se quiere estar quieto en las procesiones, leñe:


run run


La ciudad siempre presente.


Calentando motores...



Yo te miro, tu me miras...

viernes, 5 de febrero de 2010

Benoit David

El velero Leuret sigue navegando por las fecundas aguas del Mar de Flickr. Hoy recalamos en un clásico, Benoit David, que consigue recordarnos a Francis Bacon con una originalidad muy particular. Surrealismo, delirio, fragilidad, cuerpo como campo de batalla... Seguro que disfrutan como yo de su obra: http://www.flickr.com/photos/goliathsouslapluie/





Mutant



Porteur / L'araignée

La femme de Hambourg

lunes, 25 de enero de 2010

Tumblr de El hombre invisible



Ayer inauguré la sección "tumblr" de El hombre invisible, con las imágenes que cada día me han resultado más chocantes, excitantes, libres, etc, etc... Además de poner, cómo no, los collages del señor Ubé y las divagaciones diarias del señor Botijo.

Si desean pasear por allí la dirección es:

http://elhombreinvisible.tumblr.com/

Saludos de un novato invisible tumblr.

viernes, 8 de enero de 2010

Teruel nevado: fotos de A. J. Torres


Aunque sean de la gran nevada del pasado mes de diciembre, hoy creo que ha vuelto a caer otra espectacular en Teruel. Aprovecho el fenómeno climático para poner las magníficas fotografías de A. J. Torres (ver más fotos en su flickr y en la Sociedad Fotográfica Turolense, de la que es presidente)


(Fuente de José Torán)


(Viaducto nuevo)


(Viaducto de Fernando Hué)




(Plaza del Torico y calle del Tozal)

jueves, 15 de octubre de 2009

Lencería a la sombra



Las sombras de la crisis y las necesidades de renovar la lencería.

(Foto vía erotica curiosa)

Y un anuncio (seguramente ya lo habrán visto en otro sitio), relacionado con el señor Ubé: