Mostrando entradas con la etiqueta el. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

Algunos datos de EL antes de la entrevista (2)

 (Si quiere conocer las entradas anteriores dedicadas a EL, visite estos enlaces:


 Vista del primer vuelo del Concorde a su paso por el Golfo de Vizcaya. 
Disculpen al fotógrafo pero pasó tan rápido que no le dió tiempo a más.
 Foto: Agencia TLas

1976 es el año de la primera crisis vital en EL. La crisis empezó en lo profesional: su disco "Agonies" no resultó como esperaba o tal vez sí, porque él mismo lo calificaba como una verdadera agonía de disco. Sus comentarios descalificativos no venían por su calidad, de la que no carecía (incluso  Raimon iba a incluir uno de sus temas en el recital previsto para el 6 de febrero, recital que fue suspendido por la Dirección General de Seguridad), sino  por el comienzo de las pésimas relaciones con su discográfica de toda la vida, EME, en buena parte debido a la horrible distribución del disco en Iberoamérica. 
Por si esto no fuera poco, su situación empeora al comenzar a atravesar graves dificultades económicas. EL era conocido por sus excentricidades, y aunque no podía ser llamado potentado (en cuanto se lo decían le sentaba fatal y lanzaba el ojo de cristal al que lo hubiera dicho), gastaba sus ingresos en actos digamos, especiales. Uno de ellos consistió en su empeño en viajar en el primer vuelo comercial del Concorde, cuyos billetes por si no lo recuerdan, alcanzaron precios astronómicos. El viaje de EL acabó en escándalo ya que cuando el avión supersónico se encontraba en medio del océano, EL decidió quitarse toda la ropa y pasear desnudo por los pasillos del aparato, cantando en francés una versión propia de la copla "Tatuaje". El copiloto y ocho azafatas lograron reducirle (especialmente una de ellas, muy experta en estas lides) y la multa que tuvo que pagar al llegar a Nueva York dejó su cuenta corriente del Banco Hispanoamericano temblando. Lo peor fueron las fotos que una turista venezolana sacó del momento y que dieron la vuelta al mundo tres veces. En su defensa adujo que alguien puso algo en algún sitio que tomó no sé dónde. Pese a esta defensa tan clara, no pudo evitar la condena y el escándalo. Fruto de ese suceso compuso un tema cuya parte musical se perdió, aunque la letra coincidía en buena parte con la que posteriormente hizo famosa Raphael con el título de "Escándalo".

Renate Stecher

EL decide desaparecer por un tiempo y pocos conocen sus actividades en los meses siguientes. No será hasta que otro escándalo vuelva a poner a EL en plena actualidad y no precisamente por algún nuevo éxito musical. Invitado por la sección cultural del Sozialistische Einheitspartei Deutschlands, SED, viaja a Dresde para una serie de recitales que, al final, no pudieron celebrarse por motivos desconocidos (los recitales tuvieron lugar pero celebrarse no se celebraron). Durante esa visita se aloja junto al equipo alemán de atletismo que preparaba la Olimpiada de Montreal que comenzaba pocas semanas más tarde. Allí entabló "amistad" con Ruth Fuchs y Renate Stecher, siendo famosas sus correrías nocturnas por la ciudad, burlando la vigilancia extrema a la que estaban sometidas las atletas. Vecinos del lugar todavía recuerdan sus gritos nocturnos cuando EL y las atletas regresaban tambaleantes entonando una curiosa versión del "Asturias patria querida" con giros en aleman intraducibles. Al final fue expulsado del país tras un breve internado voluntario en el sanatorio de Pirna-Sonnenstein. Renate, favorita a la medalla de oro en los 100 metros lisos, quedó segunda. Alguno de sus entrenadores dijo en privado que su concentración ya no era la misma y que no podían evitar que, antes de cada carrera, entonara extrañas melodías con palabras en español quejumbroso.

(Más datos de EL en próximas entregas)

martes, 18 de enero de 2011

Algunos datos de EL antes de la entrevista


Dejamos hace unos días a mitad, como hacemos con todo (y cuando digo todo, digo todo), la vida y milagros de Elisardo Leal (EL), tan desconocido hoy como famoso antaño. Antes de trascribir las notas que nuestra secretaria para todo Mariloli tomó en la entrevista que le hicimos en su casa de Sao Paulo (bueno, no es su casa, pero es donde vive. Ya contaremos cómo), les pondremos en antecedentes de este cantautor tan desconocido hoy como famoso fue antaño. Está claro que me repito sin remedio. Necesito una sobredosis de vocabulario exprés.

Tras su éxito en el disco de debú "Cinco Flechas" en 1974 y su marcha a Francia al ser incluido en la lista de censurados por el régimen, compone en la primavera de 1975 una serie de temas sentimentales, melódicos y románticos, muy diferentes a su primer disco, aunque siempre con su voz tan especial. Esos temas formarían su segundo LP, "Corazón negro", que se publicó en Francia ("Coeur Noir"), cantando EL en francés, y en Argentina, con el sello EME, cantando, para despistar, en castellano.


Entre las canciones de su segundo disco se encontraba "Dámelo todo", dedicado a una camarera de un café del barrio latino de París, en el que desayunaba todos los días... que desayunaba. El tema, romántico en apariencia pero tremendamente sexual, fue nº 4 en Francia y nº 1 en Argentina, Paraguay y Uruguay. En España se distribuyó con cuentagotas, pero su éxito y calidad llamaron la atención de los directivos de RTVE que buscaban un tema para el Festival de Eurovisión de 1975 que sonara muy diferente al de Peret de 1974. Le propusieron a EL que participara, y accedió aunque con reservas. La presentación del tema en Prado del Rey tuvo una rápida respuesta en la prensa más conservadora. EL fue tachado de rojo, ateo, masón, vago, vicioso... su canción fue despreciada por lasciva, provocadora, y se le acusó de menospreciar a los hombres viriles de España (una parte de la letra decía: "lamiendo tus pies, mi soberana / como perro perpetuo / atado a ti"), cosas que en esas fechas no estaban bien vistas, ni siquiera con buenas gafas graduadas. La polémica fue enorme. EL fue atacado en su viaje relámpago a Madrid. Decidió regresar a Francia y dejar a RTVE que decidiera sobre el asunto, mandando otro cantante y manteniendo la canción para el concurso. Pero el Ente desistió y finalmente llamó a Sergio y Estíbaliz (que eran los reservas propuestos por EL), para representar a España con su tema "Tú volverás". Algo premonitorio, sin duda.


EL decidió entonces no regresar a España mientras la situación política se mantuviera así. Durante el verano de 1975 compuso una serie de 12 temas nuevos, totalmente diferentes a "Corazón negro", muy políticos, mucho más agitados (tanto en letras como musicalmente, porque por primera vez usó guitarras eléctricas y tocó el órgano, un órgano Hammond). El disco salió finalmente en Francia el 15 de diciembre de 1975. Poco antes había fallecido el dictador en España, de ahí que el título del disco escogido por el cantante fuera "Agonies". De nuevo fue EME la encargada de sacar el disco en castellano ("Agonías", enero 1976). Es célebre la disputa con Paco Ibáñez por uno de los temas del disco que, al parecer, compusieron a dúo en una sobremesa de alcohol y cantos revolucionarios en el Café de l'Industrie. EL la incluyó en su disco, y Paco Ibáñez también quiso hacerlo en el suyo. Al enterarse EL fue a su casa y se enzarzaron en una disputa que acabó trágicamente al perder EL un ojo al tropezar y caer sobre la mesita de té de Paco Ibáñez (sí, no me miren así, Paco tenía mesa de té). Desde entonces luce un ojo de cristal. Pero esa es otra historia, y mañana se la contaremos...

miércoles, 5 de enero de 2011

Una cita con EL

Antes de comentar nuestras andanzas por la ciudad que nunca se detiene, Sao Paulo, ayer les dejábamos con la miel en los labios al mencionarles a EL. Seguro que muchos ya lo han olvidado, pero el señor Ubé no. Y eso que él (el señor Ubé) conoció a EL cuando ya estaba en plena decadencia (EL, no el señor Ubé) y a punto de ocurrir su extraña desaparición (la de EL, que todo hay que decirlo).

EL (Elisardo Leal), fue un gran cantautor en los años 70 y 80, con un disco de debú en 1974 lleno de amor y crítica política titulado como su tema estrella "Cinco flechas", un duro alegato contra la dictadura y por el que tuvo que huir a Francia por un tiempo. El disco fue confiscado, pero alguna copia se salvó. Ya en 1977 se reeditó con algún tema adicional, como el de la polémica canción de EL para Eurovisión, pero eso se lo contaremos mañana. Es autor de baladas inolvidables, pero hoy sólo les dejamos la portada ese primer LP de EL que guardaba celosamente el señor Ubé en su discoteca. Para abrir boca. (Pueden cerrarla cuando abandonen la lectura del blog).

Les dejo una foto de nuestra secretaria para todo Mariloli antes de ir a la casa de EL, arreglándose levemente en su camarote.



Mañana, más.