miércoles, 28 de febrero de 2007
Presentaciones
martes, 27 de febrero de 2007
Benedicto XIII regresa a la prensa
Aragón Digital. Entrevistas. 25/02/2007
Javier Atienza.
La escritora, actriz y autora teatral turolense Angélica Morales acaba de publicar “Benedicto XIII, el Papa Luna. El hombre que fue piedra”, editado por DELSAN en su colección Personajes. La obra narra con un ritmo vertiginoso y a golpe de aventuras la vida del aragonés Don Pedro Martínez de Luna, uno de los protagonistas del Cisma.
Teruel.- Angélica Morales, escritora nacida en Teruel pero que en la actualidad reside en Huesca, asegura que la figura de Benedicto XIII es fascinante en el plano humano y que se trata de un personaje que “embauca y enamora”. Su novela cuenta la vida de este aragonés que llegó a ser Papa en el periodo más convulso de la Iglesia Católica: el Cisma de Occidente. Con una rica documentación y un ritmo de aventuras, el lector puede conocer de primera mano la vida del Papa Luna y su contexto histórico. El libro está ilustrado por el también turolense José Ubé.
Pregunta.- ¿Cómo se metió usted en la confección de esta novela?
Respuesta.- Fue un encargo de Javier Aguirre, de la editorial DELSAN. El tema se lo habían propuesto a un escritor zaragozano, pero no pudo hacerlo, y entonces me lo ofrecieron a mí dándome un plazo de dos semanas para decidirme. Además, la propuesta fue en el mes de mayo y la novela tenía que estar escrita en septiembre. Al poco tiempo me decidí y pasé todo el verano con el Papa Luna. Fue como si Benedicto XIII hubiera venido a mí, en lugar de ir yo a él.
P.- ¿Qué sabía de Benedicto XIII antes de comenzar la novela?
R.- Conocía el tema mínimamente, porque yo soy actriz, aunque también he practicado la escritura de guiones. Por otra parte, soy licenciada en Historia Antigua, especialidad que nada tiene que ver con la época de este Papa. De todos modos, cuando empiezas a estudiar a Benedicto XIII el tema te engancha, ya que se trata de un ser carismático y embaucador, es un personaje que te enamora.
P.- Teniendo en cuenta la importancia de la figura histórica de Benedicto XIII, ¿ha tenido que manejar mucha información para escribir este libro?
R.- Sí, mucha. En realidad, toda la que cayó en mis manos, hasta una obra de teatro que se escribió sobre él. Una vez recopilada la fui organizando por medio de libretas y perfilando el personaje. Yo quería que fuera como una novela de aventuras, tipo Alejandro Dumas o Emilio Salgari. Tenía muy claro que en esta obra el Papa Luna debía de participar, y que no fuese como un personaje de cartón piedra, al igual que el resto de personajes. Quería que todos hablaran de él para conocerlo desde distintos puntos de vista.
P.- ¿Siempre tuvo claro que ese sería el ritmo de la novela?
R.- Sí, desde el principio, es como si Benedicto XIII me lo susurrara al oído. Quería hacerlo aventurero, no deseaba una biografía al uso, desde que el personaje nace hasta que muere. La novela está planteada al revés, comienza por la mitad de su vida y en medio de una aventura. En realidad cada capítulo es como si se tratara de una novela por entregas.
P.- ¿Cuánto hay de realidad y de ficción en su obra?
R.- La historia es verdadera, no me invento nada ni modifico su vida. Simplemente, me ayudo de ella para crear una narración desde mi punto de vista personal. La novela está muy bien documentada históricamente, con detalles poco conocidos de la vida de Benedicto XIII, e incluso he incluido discursos reales del Papa Luna en la misma. Todo lo que ocurrió está puesto en la obra, lo que yo me invento no interfiere para nada en los hechos reales, como sucede con el personaje del narrador, Vicente Sarriá.
P.- Después de haber pasado tanto tiempo con Benedicto XIII, ¿cómo lo describiría?
R.- Como una persona honesta, amigo de sus amigos y que puede reírse de sí mismo. Es un hombre que sufre, que tiene rabia, que llora en algún momento. En definitiva, un personaje encantador, porque el Papa Luna es un hombre que entiende y que entretiene tanto a sus amigos como a sus enemigos. Esto lo demuestra el hecho de que un discípulo suyo le pregunta en un momento de la trama "¿Santidad, habéis odiado alguna vez?".
P.- En su novela aparecen otros personajes históricos como Francés de Aranda, ¿qué papel juega en la misma?
R.- Francisco de Aranda, que fue representante de Aragón en el Compromiso de Caspe y que ha pasado a la historia como Francés de Aranda, es un hombre magnífico con un corazón de oro, pero que se queja por todo y de todo. Defiende a capa y espada a Benedicto XIII y, aunque en ocasiones le recrimina cosas, se quieren con locura y se respetan enormemente. Cuando fallece el Papa Luna en Peñíscola, Francés de Aranda está ya en Teruel para poner en marcha la Santa Limosna.
Angélica Morales junto al monumento a Francés de Aranda, en Teruel,
sobre el que también escribe en su libro. (Fotografías: Javier Atienza)
P.- El Papa Luna ha sido uno de los personajes más controvertidos de la historia, llegando incluso a negar su legitimidad como Pontífice. ¿Cuál es su opinión?
R.- La historiografía ha demostrado que Benedicto XIII era un Papa legítimo y que ningún Concilio tenía derecho a deponerlo, a pesar de ser considerado el Antipapa. De hecho, en Illueca, donde nació, están buscando cómo llegar al Papa actual y que le quite este sambenito, En realidad, él era el único cardenal vivo antes del Cisma y, por lo tanto, el único que podía nombrar Papa; incluso a sí mismo. En cierto modo, con mi libro pretendo lavar la imagen de Benedicto XIII y acomodarla a la historiografía actual, que lo considera un Papa legítimo y echa por tierra muchas de sus leyendas negras que fueron propagadas por la misma Iglesia.
lunes, 26 de febrero de 2007
¡Prohibido, prohibido y requeteprohibido!
domingo, 25 de febrero de 2007
El "Tío Calambres" y Castellón
Polémicas aparte, en especial las relativas al dinero facilitado por el neocacique Fabra, Luis Aguilé ha logrado (¡¡de nuevo!!) salir al estrellato. Además, quién sabe, tal vez sea la canción del verano... o al menos de semana santa. No será tan efectiva como "La chatunga" o "Es una lata el trabajar", pero tiene algo que sólo sabe dar Luis Aguilé y olé.
sábado, 24 de febrero de 2007
Livin' thing (versiones)
Y en una película de Tjenare Kungen:
Y por último, el propio Jeff Lynne nos habla sobre la canción:
viernes, 23 de febrero de 2007
Lenguas vivas
jueves, 22 de febrero de 2007
Morapio
Imagen: Ubé (montaje sobre una foto de Alfredo Blasco)
ANTONIO CASTELLOTE (Diario de Teruel, 22/02/2007)
Una lástima. Si llego a saber lo que se le venía encima a la ministra Salgado, dejo para hoy la glosa de Un enemigo del pueblo, porque no encuentro correlato más preciso que el asunto del vino. En este nuevo drama el científico es una ministra de Sanidad que avisa de que las neuronas de los adolescentes corren grave peligro, y el poder y el pueblo está representado por todos los que estos días escriben bernardinas (esas sí que son bernardinas) para mayor gloria del vino y befa y descrédito de la ministra.
La ministra insiste en que se trata un grave problema. Lo que ignora la ministra, me temo, es la dimensión de ese problema. El que un chaval menor de edad acuda cada dos por tres a su casa borracho perdido y lo tengan que atender las asistencias porque se pasa los fines de semana al borde del coma etílico no es un problema que se arregle tapando los anuncios de vino tinto. Los adolescentes han bebido siempre, yo también, por una cuestión antropológica cuyas raíces son también las que ayudan a conservar la especie y a disfrazar las secreciones hormonales de dramático romanticismo. Además, yo no he visto anunciado nunca en ningún sitio el vino que beben los adolescentes y los mendigos, ya sea el tetrabrik que huele a colodión y sienta como un tiro, ya sea ese gran hito de las relaciones trasatlánticas que es el calimocho. Esos adolescentes, con más o menos daños cerebrales, se harán alcohólicos o abstemios o moderados por razones que no tienen nada que ver con la publicidad sino con su amor propio y con su propia vida.
El problema es otro, y no sé yo cómo va a meterle mano la ministra. La progresiva infantilización de la ciudadanía lleva a que algunos adolescentes se comporten como niños que se beben una botella de salfumán en un descuido de la madre, y quien dice salfumán dice todos aquellos brebajes concebidos no para emborracharse sino para estar borracho, no para divertirse sino para caerse al suelo. El problema, entonces, está más en el escaso discernimiento de algunos adolescentes, incapaces de distinguir algo tan básico como el peligro, que en el garrafón que utilizan para machacarse los sesos.
La cuestión, en todo caso, sería quién debe enseñarles a distinguirlo. Tapar la publicidad es como esconder los condones, otra manera de no afrontar el asunto. Yo no sé si los chavales beben más o menos que antes, pero sí sé que muchos beben de una forma cada vez más agresiva y más estúpida. Y también que la agresividad y la estupidez no son competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad.
miércoles, 21 de febrero de 2007
Villaviciosa
Desde luego, hay cada localidad en España que asombra: ¡¡Villaviciosa!! La bella localidad asturiana tiene un nombre que ya quisieran para sí Sodoma y Gomorra (otro día hablaremos de Lot y sus hijas). Podría ser su alcalde, para rematar la faena, el ciclista aragonés Ángel Vicioso (curiosa unión de nombre y apellido antagónicos). Unos datos sobre la villa: "El día 17 de octubre de 1270, en Vitoria, Alfonso X, el rey Sabio, otorgó a los hombres de la tierra de Maliayo carta de fundación de puebla o villa. A mediados del siglo XV la puebla de Maliayo ya se conocía como Villaviciosa, nombre acorde con su fertilidad que, a su vez, pasaría a ser la denominación de todo el territorio o concejo". Esto aparece en una web sobre la historia de la localidad. No veo muy clara la relación de fertilidad y vicio aunque, eso sí, el sitio es precioso y emociona para ambas cosas.
Éste fue el primer lugar de España que pisó Carlos I, hace ya unos años (desembarcó en Villaviciosa el año 1517), mientras que su hermano Fernando se quedaba en Viena haciéndole hijos (hasta 15) a Ana de Bohemia a la que, desde luego, podemos calificar de muy bohemia en su vida sexual. Siempre nos quedará la duda de quién hubiera sido mejor rey para los españolitos. A lo mejor ninguno de ellos, pero la historia es así y no hay manera de cambiarla (bueno, eso de que no se puede cambiar la historia... pregunten a Aznareitor, pregunten)
La relación de la localidad con la sidra, una bebida que "ta de pistón", es inmemorial: "si en Asturias se localizase la isla de las manzanas de la mitología celta, Avalón, ese lugar estaría bañado por las aguas de la ría de Villaviciosa". Y eso que lo que recordaba de Avalon era la canción de Roxy Music (esos años ochenta que me matan de nostalgias...). Como nunca te acostarás sin mastur... digo, sin saber una cosa más, aquí dejo el decálogo del escanciador:
Descripción:
• La postura corporal debe ser recta, no rígida.
• El brazo que sostenga la botella, estirado por encima de la botella.
• El corcho puede sujetarse con los dedos anular y meñique de la mano que sujeta el vaso.
• La botella, para echar el culete (cantidad de sidra escanciada en un vaso), se sujeta con los dedos índice, corazón y anular por la parte de arriba, y pulgar por la parte de abajo.
• El vaso no se debe mover del centro del cuerpo, o sea, la sidra debe buscar el vaso.
• El vaso se sujeta con los dedos pulgar e índice, el dedo corazón en el culo del vaso, el anular y meñique recogidos sobre la palma de la mano.
• El escanciador debe procurar que la sidra espalme, es decir, elimine rápidamente la espuma.
• Al servir el vaso, si se retira el dedo pulgar del mismo, se facilita su recogida.
• El brazo que sostenga el vaso, retirado hacia abajo, y al centro del cuerpo.
• Los dedos que sujetan la botella no deben rebañar la mitad de ésta.
Datos básicos de Villaviciosa:
El Concejo de Villaviciosa tiene una superficie de 276,23 km2, (un 2,6%) sobre el total del Principado de Asturias. La capital del concejo es Villaviciosa. Pertenece a la Comarca 5: Gijón y al Partido Judicial de Villaviciosa. Tiene una densidad de 52,3 habitantes por kilómetro cuadrado. La población es de 14465 personas en 1996 (14.348 en 1999), de las cuales 7340 son mujeres y 7125 hombres. El total de viviendas es de 8836 de las que 5099 están habitadas y 3737 se encuentran vacías. La altura máxima del concejo es Peña de los Cuatro Jueces, 662 metros, y la mínima el Nivel del mar.
Ea, para que no te olvides de nada.
También hay que añadir que está hermanada con otra villa viciosa: Villaviciosa de Odón, en Madrid.
martes, 20 de febrero de 2007
lunes, 19 de febrero de 2007
Moda me dejas...
Una vez dicho esto paso a lo fundamental. Tengo a mi secretaria Mariloli como loca por renovarse el vestuario y no puede creerse las modelos que actualmente se exhiben: "Pero... ¿dónde tienen lo que hay que tener estas chicas?", dice con su gracia anclada en los sesenta. No todo está perdido. Milán se inaugura con Elena Miró y su "Curve-à-porter" (me encanta el concepto y el juego de palabras) y se acaban las tonterías. Llega la mujer-mujer y mi ego masculino hormonalmente salido se sale de sus casillas para decirle: "¡Así, así, así... maldita sea!"
Será porque es lunes o porque lo más crudo del crudo invierno está llegando a su fin, pero el calor invade mis mejillas y los mofletes de mis posaderas. ¡Posadera, traiga otra copa de vino que la paga el grumete Sebastián!
domingo, 18 de febrero de 2007
sábado, 17 de febrero de 2007
Triángulo de Las Bermudas
Triángulo de las bermudas (correcto)
Triángulo de Las Bermudas (correcto)
En fin, que tras la resaca por la fiesta del "Ciudad de Huesca", buque que por otra parte ha desaparecido misteriosamente del horizonte al despuntar la nueva mañana, hemos decidido salir del triángulo para acercarnos a Miami (bueno, pues a ti) y renovar la ropa interior de Mariloli, anclada como estaba ella en los sesenta. Yo le digo que todo vuelve, que ahora se lleva lo de entonces, pero nada, que no hay caso, que quiere nuevas fajas, bragafajas, bragas y sujetadores de fantasía. Accedí y ahora me veo metido con el Leuret en medio del Mar de los Sargazos.
El grumete Sebastián está contentísimo. Creo que este era el motivo de llevarnos al triángulo. Por lo visto le encantan las anguilas (puaggg, a mí me repelen) y Mariloli, según le ha dicho, es una experta en cocinarlas. Creo que están intimando demasiado. Tendré que tomar medidas, aunque las de mi secretaria son fáciles: 90-60-90.
viernes, 16 de febrero de 2007
Secretaria, secretaria...
Los pasajeros están todos igual que entonces. Algunos con el mismo mal humor. Entre ellos hemos conocido a Mariloli, una contorsionista audaz que además tiene cursos de corte y confección, mecanografía, primeros y segundos auxilios, cocina internacional y conocimientos de siete idiomas siete. Mariloli, pese a no haber tenido un buen encuentro con nuestro grumete Sebastián (que no dejó de perseguirla en el "Ciudad de Huesca" mientras duró la fiesta que nos dieron al recibirnos), ha decidido venir con nosotros en el "Leuret" porque necesita cambiar de aires y renovar su colección de fajas. Mariloli sólo ha aceptado embarcar si paga su pasaje de alguna manera, así que aquí la tengo como secretaria mientras dicto estas notas, mi libro de memorias, la novela negra que dejé sin terminar en Puerto Limón y todo lo que sea menester.
¡Bienvenida a bordo, Mariloli!
jueves, 15 de febrero de 2007
Extraños barcos
En esta extraña zona del Atlántico nos hemos topado con un barco que creíamos desguazado y olvidado: El "Ciudad de Huesca". Logré hacerle una foto con la vieja cámara del grumete porque la mía, digital ella, está manchada de tarta de frambuesa y no la podré reparar hasta llegar a algún puerto. Si es que llegamos.
Estos son los datos que tenemos del buque: Se recibió en 1956 en la compañía Transmediterránea junto con... (¡sorpresa!) el Ciudad de Teruel. Ambos fueron construidos por H. J. Barreras, en Vigo, en 1954 y 1955 por encargo de Elcano, con los nombres de "Huesca" y "Teruel". Pertenecían a la serie L. Tenían 1510 TRB, con 76,8 m. de eslora, 11,5 m. de manga y 6,2 de puntal, siendo su calado máximo de 4,36 m. Sus 1800 CV les daban una velocidad de vértigo de 15 nudos. Estaban matriculados en Vigo con los números 189 y 192. Realizaban la línea Málaga-Melilla y fueron desguazados en 1980.
Del archivo he rescatado también una foto del "Ciudad de Teruel" en un puerto indeterminado (¿Málaga? ¿Melilla?) cargando plátanos y lechugas.
miércoles, 14 de febrero de 2007
Codos
Tiene Codos una vega, estrecha pero muy hermosa, con sus huertas y sus campos de frutales bien cuidados. Aguas abajo el cauce de dos arroyuelos se encaja entre las rocas dejando a un lado las ruinas de un viejo molino que cabalga sobre el arco imponente de su único cárcavo y al otro una preciosa capilla, despojada de titular, en un ancho pilar de ladrillo sobre base de mampostería.
La Iglesia de Codos, que está dedicada a la Magdalena, es gótico mudéjar como otras de la zona, y tiene adosada la capilla de la Virgen del Mar. ¿Del mar? Sí, del mar, han oído bien. Ese mar cercano al dios Moncayo, como nombraba Román Ledo en su Montesolo. Mar similar al de Leuret, que sólo lo ven los que lo quieren ver.
Como curiosidad, la piedra diorítica de la estatua del Justicia (monumento al justiciazgo) instalada en Zaragoza fue extraída de su cantera.
Existe en Cádiz un "Rio de los codos". Además contamos con las expresiones: "hablar por los codos" e "hincar los codos".
martes, 13 de febrero de 2007
Las dos Españas
Albentosa (Teruel) - Manifestación de Teruel Existe en Teruel.
EL PAÍS. JULIO LLAMAZARES 13/02/2007
Desde hace varias décadas, España se resquebraja, y no políticamente, dividida en dos mitades, la de las regiones ricas y la de las regiones pobres, que el mapa marca perfectamente: las ricas son las que baña el mar y las pobres las que están lejos de él. Solamente Madrid es la excepción, por los motivos que todos conocemos.
Extremadura, las dos Castillas, Aragón, el antiguo reino de León y las provincias interiores de Galicia se han ido así despoblando, aprisionadas entre las dos presiones que marcan el desarrollo de este país: la centrífuga de la periferia y la centrípeta de Madrid. Dos presiones combinadas que han arrastrado a sus habitantes hacia las regiones cálidas y con más posibilidades económicas o hacia la capital de España, que continúa ejerciendo un innegable atractivo para la mayoría de los españoles. Justo todo lo contrario que las viejas capitales y pueblos del interior, envejecidos y sin futuro para los jóvenes, a excepción de unos pocos casos. El resultado es un desolador paisaje, con provincias prácticamente deshabitadas y con comarcas enteras condenadas a la desaparición.
Pero, a lo que se ve, a nadie, salvo a los habitantes de esas regiones, parece preocuparle esa situación. Mientras media España se despuebla, mientras la mitad del mapa se desertiza delante de nuestros ojos condenada al ostracismo y al olvido por su situación geográfica, la otra mitad continúa creciendo sin importarle lo que le sucede a aquélla. Incluso despreciándola por su decadencia como en el colegio determinados alumnos aventajados hacen con los más torpes. No hay más que ver las reacciones suscitadas por las reclamaciones de algunas de esas provincias, como Zamora, Teruel o Soria, cuyos habitantes han tenido que manifestarse al grito de que existen para que les hagan caso.El problema viene de lejos. Viene de la época del desarrollismo de la dictadura, cuando comenzó la industrialización de determinadas zonas de la periferia, que provocó el primer éxodo de población interior, y se acentuó luego con el turismo, que atrajo hacia las costas cantidades ingentes de mano de obra en perjuicio de las regiones y las provincias del interior. Paradójicamente, la descentralización política propiciada por el llamado Estado de las autonomías, en lugar de corregir esa tendencia, la ha acentuado todavía más gracias a lo que los economistas llaman, con magnífica expresión, optimización de los recursos productivos nacionales y a la insolidaridad interregional. Todo ello, por supuesto, con la colaboración de los sucesivos gobiernos, más preocupados por complacer a las autonomías ricas, cuya mayor población les procura un mayor poder político, que por ayudar a las desfavorecidas. Justo todo lo contrario de lo que se reclama a Europa y de lo que hacen internamente otros países de nuestro entorno.
No seré yo quien explique aquí la importancia del equilibrio económico y demográfico de un país, no sólo para su desarrollo armónico, sino también para su bienestar global. Cualquiera sabe que un país desvertebrado, con grandes diferencias entre sus distintas zonas, repercute negativamente a la larga en todas ellas y no sólo en las perjudicadas. Como ocurre con un cuerpo en el que uno de sus órganos se desarrolla exageradamente más que los otros o con una familia en la que uno o varios de sus miembros medran a costa de los restantes, tarde o temprano empezarán a surgir los problemas para todos, puesto que, al malestar de los discriminados, se sumarán los derivados del hiperdesarrollo de los favorecidos, como ya se empieza a ver en nuestro país. Todos oímos continuamente las quejas de las regiones ricas en relación con la falta de agua o con la destrucción de su medio ambiente. Y es que, como dijo el sabio, no se puede tener todo.
Las quejas de esas regiones nada tienen que ver con la solidaridad. Al contrario, se basan precisamente en el egoísmo, que es el principal motor de este país actualmente; no sólo entre las personas, sino entre las autonomías. El debate sobre el agua, que cada vez se hace más virulento, es un buen ejemplo de ello. El debate sobre el agua o sobre el reparto de la producción eléctrica, por no hablar de otros muchos parecidos, no han hecho más que poner de manifiesto el desequilibrio de una nación que construye e invierte donde no tiene energía mientras que deja que se deserticen las regiones donde ésta sobra. Hasta ahora, el problema se solventaba con el argumento de la solidaridad, pero hoy ese argumento no se sostiene, dado que la solidaridad no existe. Y es que ¿cómo se le puede seguir pidiendo ésta a Aragón, o a Castilla-La Mancha, pongo por caso, en materia de agua para regar, con las provincias vecinas de Levante o Cataluña, cuando con ellas nadie ha sido solidaria en mucho tiempo? ¿Cómo puede exigírsele a León o a Extremadura que continúen sacrificando valles y pueblos para producir energía eléctrica para el resto, cuando el resto las ignoran o desprecian normalmente? La solidaridad ha de ser recíproca y eso no ocurre en este país.
Pero nadie parece darse cuenta de lo que se avecina. Mientras la insolidaridad aumenta, mientras el desequilibrio crece, mientras las dos Españas geográficas se alejan una de otra a ritmo vertiginoso, nuestros políticos continúan a lo suyo, que es agrandar las dos ideológicas, y nuestros pensadores siguen secundando a aquéllos en sus estériles e inagotables discusiones sobre la unidad de España o sobre su conformación plural, cuando en la realidad España no existe. Basta mirar el mapa desde un satélite para ver que es una ficción. Una campana gigante, como escribía Manuel Vicent hace tiempo, con un badajo en el medio que resuena en el vacío inmenso que lo rodea.
Julio Llamazares es escritor.
lunes, 12 de febrero de 2007
Toros y Cumpleaños
Aquí vemos al Toro de Osborne junto con la botella del Tío Pepe y el botijo. El porrón no ha salido por tímido. Cortesía del fotolog de El Botijo.
El toro de Osborne cumple 50 años
La famosa silueta que flanquea las carreteras de todo el país se ha convertido en el icono de España
El País, 12/02/2007. JOSÉ C. REJASEl artista Manuel Prieto, colaborador por aquél entonces en la agencia, fue su creador. No tuvo que ir muy lejos. A veces lo obvio es lo más rentable y el animal 'ibérico' por excelencia transformado en imagen corporativa trascendió su función comercial para convertirse también en el símbolo de un país. Un caso único en la historia del diseño gráfico ya que incluso en los grandes eventos deportivos en los que lida la selección española el escudo constitucional ha sido sustituido por el toro de Osborne estampado.
Testigo del tiempo, la criatura que nació en la dictadura se convertió ya en democracia en todo un semental. Los primeros se hicieron en madera, tenían los cuernos blancos y apenas medían cuatro metros. Cuatro años después, en 1961, la chapa sustituye a la madera y el animal en plena adolescencia crece hasta los siete metros. El estirón definitivo llega en 1962 cuando dos leyes franquistas obligaron a situar los carteles publicitarios a 125 metros de las autopistas y autovías. El toro vuelve a los corrales pero para dejarse ver por encima de la tapia crece hasta alcanzar los 14 metros de altura.
En este momento, existen más de 90 ejemplares repartidos por toda la geografía española e incluso fuera de ella. En Méjico también se les puede divisar. Cantabria y Murcia son las únicas comunidades autónomas que no cuentan en sus carreteras con el tan bravo invitado. Cádiz y Alicante son las provincias con mayor número. Aunque el Grupo Osborne ostenta el patrimonio de la imagen y los derechos de reproducción, España se movilizó cuando una nueva norma lo puso de nuevo contra las cuerdas.
'Salvemos al toro'
En julio de 1988, la Ley General de Carreteras ordenaba la eliminación de cualquier elemento publicitario "fuera de los tramos urbanos de las carreteras estatales en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de las carreteras. Osborne opta entonces por eliminar la rotulación publicitaria Osborne-Sherry & Brandy para sortear la ley y mantener la silueta negra.
Pero no fue suficiente. En 1994, con la publicación del Reglamento General de Carreteras, el toro de Osborne vuelve a estar en los rediles. Los medios de comunicación difunden la noticia y agitan la polémica hasta que se gesta la campaña "Salvemos al toro". Comunidades autónomas y Ayuntamientos propusieron que se mantuviera como "bien cultural" y se manifestaron a favor de la permanencia en las carreteras de las siluetas ofreciendo incluso terrenos para la instalación de los toros fuera de los tramos dictados por la Ley y su Reglamento.
En diciembre de 1997, el Tribunal Supremo pone fin a la polémica estimando el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa y declarando que la silueta de Osborne va más allá de lo meramente comercial "superando su sentido publicitario e integrándose en el paisaje". La sentencia también recoge que "debe prevalecer como causa que justifica su conservación, el interés estético o cultural, que la colectividad ha atribuido a la esfinge del toro". Algunas comunidades autónomas como Andalucía se adelantaron y catalogaron las 21 figuras distribuidas por su geografía como parte del Monumento del Patrimonio Histórico andaluz.
sábado, 10 de febrero de 2007
Parole, parole, paroles, paroles...
viernes, 9 de febrero de 2007
jueves, 8 de febrero de 2007
Griegos
Situado a los pies de la Muela de San Juan, Griegos es un pequeño pueblo de la Sierra de Albarracín, enclavado en los Montes Universales. Con sus 1.604 metros de altitud sobre el nivel del mar, Griegos es el tercer municipio más alto de España. Es sin duda el paraje natural, la riqueza principal de Griegos, rodeado de frondosos bosques, extensos campos de cereales, dehesa de pasto del ganado, modelado cárstico, innumerables fuentes de agua fresca y cristalina.
El nombre parece que procede de la “Cabeza del Griego” que bien puede ser el actual paraje de “La Cabeza” donde el pueblo desde hace, (según datos) más de 600 años, está situado. El nombre de GRIEGOS pudo tomarlo del nombre de su punto de enclave Griego nombrado en plural al reunir cierto número de residentes.
En la zona llamada de El Cuarto se hallaron en una excavación restos de una necrópolis céltica de finales de la Edad de Hierro.
Del siglo XVI es la parroquia de San Pedro en mampostería, dos capillas, torre en los pies, derrumbada en la guerra civil (zona muy castigada).
La ermita de San Roque es del siglo XVII.
Se celebra la fiesta de los Mayos.
lunes, 5 de febrero de 2007
Santa Águeda
Aprovecho para ambientarlo con una fotografía de David Lachapelle (ella es Drew Barrymore), antes de que todas las cosas de la "metené" sean censuradas por la dictadura de lo "políticamente correcto".
Adiós al casete
La música en casete desaparece por la vertiginosa caída de ventas
JUAN FERNÁNDEZ
MADRID
La vertiginosa caída de la casete (lleva una década con descensos anuales de ventas del 80%) hace pensar que el anuario de 2006 puede ser el último que refleje su existencia. En el informe que Promusicae (la asociación de discográficas encargada de pulsar el mercado nacional) elaboró en el primer semestre de 2006, el casillero de las cintas aparecía con signo negativo. A esas alturas del año, el número de casetes que las tiendas habían devuelto a las compañías superaba al de ventas.
El dato confirma una impresión que llevaba tiempo instalada en el sector: la casete ha muerto. Sin embargo, no resulta fácil ponerle fecha a su defunción.
El protagonismo que las cintas han tenido en la historia de la música popular de este país contrasta con la desidia con la que la industria ha asistido a su desaparición. Las dos últimas cintas que Sony BMG (propietaria del 27% del mercado) puso en circulación fueron Love Songs, de Julio Iglesias, en noviembre de 2004, y Pisa el acelerador, de Joaquín Sabina, en febrero del año 2005. Del primero vendieron 5 unidades, y del segundo, 243. Universal Music (titular del 25% de la tarta comercial) dijo adiós al casete con el disco de UPA Dance de 2003. Alejandro Sanz, con No es lo mismo, fue el encargado de poner la lápida a la cinta magnética en Warner en 2003. Después de él, ningún artista de este sello volvió a sonar en una pletina.
EL CASO 'BULERÍA'
Un caso ilustra de manera gráfica los nuevos tiempos que vive el negocio musical: Bulería, el segundo trabajo de David Bisbal, del año 2004, fue la última cinta que puso en circulación Vale Music. Vendieron 14.000 casetes, una gota en el océano del millón de copias que logró colocar el almeriense, fundamentalmente en CD.
"En realidad lo sacamos por márketing, por seguir manteniendo su nombre en mercadillos y gasolineras", señala Gabriel Blanco, consejero delegado de la compañía. Tres años después, el último álbum de Bisbal, Premonición, del otoño pasado, ya no salió en cinta, pero se convirtió en el rey de las descargas desde el teléfono móvil.
"La casete formó parte de nuestras vidas, pero se ha ido por la puerta de atrás, sin los honores que merece", valora Antonio Guisasola, presidente de Promusicae. En su opinión, hablar de las cintas pronto será hacer arqueología. "Sucedió con otros soportes. ¿Alguien se acuerda ya de los floppy de los ordenadores?", compara Guisasola.
"La casete siempre fue el hermano pobre de la industria, pero salvó la música popular en este país, porque la llevó a lugares donde no llegaban los canales habituales de distribución: a gasolineras, a estancos, a bares de pueblos perdidos", opina Gabriel Orfila, presidente de Divucsa. Su sello hoy sólo absorbe el 2,5% del mercado, pero por sus manos han pasado los éxitos, en formato casete, de decenas de artistas de flamenco y rumba en los años 70 y 80, como Los Chichos, Los Chunguitos, Manolo Escobar, Juanito Valderrama o Camela. Divucsa dijo adiós a las cintas en 2004 con un volumen de Los Pitufos.
BANDAS MAGNÉTICAS
En medio de este panorama las empresas encargadas de grabar las bandas magnéticas se han tenido que reciclar. El Grupo Gema, con sede en Barberà del Vallés, ha editado muchas de las cintas que sonaron en los radiocasetes españoles. "Y del extranjero, porque fuimos líderes europeos. En la mejor época, a finales de los años 80, llegamos a fabricar hasta 100 millones de unidades por año", destaca José Miguel Burgos, directivo de esta compañía.
En 2004 echaron el cierre definitivo a sus máquinas copiadoras de cintas. "Se veía venir, pero su verdadera agonía fue rápida, en cuestión de dos años la casete dejó de ser rentable", señala el industrial. Hoy su empresa fabrica desde CD y DVD a tarjetas con chip. El recuerdo analógico de las cintas quedará grabado en una memoria digital.
domingo, 4 de febrero de 2007
La realidad de google
Google pinta y colorea India
Hablando de censura estatal, hay que recordar que hace tiempo que India puso el grito en el cielo cuando vio Google Maps y su versión de escritorio, Google Earth. Cualquier islamista-fanático-radical podría ver en ella sus instalaciones políticas y militares más sensibles y utilizarlas para planear ataques terroristas. En el gigante informático saben que para hacer negocio con los grandes, hay que ceder cuando es necesario. Ya lo hicieron en China, y ahora reculan en India. La solución a las iras de Delhi: aplicar eso que tú y yo llamamos Desenfocar en Photoshop a los sitios que más preocupan a India. Las autoridades del país incluso aseguran que Google ha accedido a pintar (literalmente) edificios donde no existen, y a enmascarar otros. Eso es hacer borrón y cuenta nueva. Y lo demás son tonterías.
sábado, 3 de febrero de 2007
Ojos Negros
Sin duda uno de los nombres de localidad más bonitos que he encontrado es el de Ojos Negros, en Teruel. Localidad minera (Hierro en la cercana Sierra Menera), debe su nombre precisamente a esta actividad. En su entorno se han encontrado abundantes escoriales relacionados con la actividad minera de las épocas celtibérica, romana y musulmana. Según las prospecciones que han llevado a cabo en Ojos Negros los arqueólogos Clemente Polo y Julián Ortega -miembros del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense- en la zona se realizaba todo el proceso metalúrgico: la extracción, la transformación en metal mediante pequeños altos hornos y la forja.
Estos depósitos de mineral aparecen como zonas oscuras en medio de los campos de cultivo. Algunos de ellos, de grandes dimensiones, confirman la importancia que tuvo la actividad extractora de la zona desde la época celtibérica.
Ojos Negros debe su nombre a estos grandes agujeros calcinados. En la comarca se referían a ellos con la expresión de "hoyos negros", por la forma y el color del resultado de las grandes piras. El sistema para conseguir el metal a partir del mineral de hierro, se conoce también con el nombre de "forja catalana", y consistía en encender grandes hogueras de leña en las que se acumulaba el mineral para separar, mediante su combustión, el metal de la escoria.
La explotación de la mina se comenzó en 1903, mediante labores a cielo abierto y galerías. El mineral era de poca dureza, lo que facilitaba su extracción empleando pocos explosivos. No obstante, su carácter pulverulento lo hacía inaplicable directamente en los altos hornos, por lo que la compañía tuvo que instalar una planta para realizar el aglomerado del mineral en forma de briquetas. El mineral extraído se exportaba a Inglaterra y Estados Unidos. La mina cerró definitivamente en 1987.
Actualmente cuenta con el atractivo de una vía verde por el antiguo recorrido del tren minero que llegaba hasta Sagunto.